Radio Clásica Digital

Así viven y piensan los pueblos originarios bonaerenses

Comparte si te ha gustado

En medio de conflictos en el sur del país donde los reclamos de los pueblos originarios se mezclan con situaciones de violencia en las que la política mete la cola, en la Provincia de Buenos Aires también hay comunidades que no dejan morir su cultura ancestral.

Los reclamos por las tierras, el pedido de respeto a sus creencias como los cementerios indígenas que no son tratados como tal y hasta el enfrentarse con atentados, es parte de lo que afrontan día a día las comunidades originarias, dispersas por todo el enorme territorio bonaerense.

La comunidad Qom de La Plata

En diálogo con Infocielo, uno de los líderes de la comunidad Qom de La Plata, Rogelio, recordó que su pueblo llegó en el año 1991 a la capital bonaerense, aunque previamente ya habían iniciado la instalación en la Provincia. En su caso particular, llegó a mediados de la década del ’70 escapando de una enorme inundación que arrasó Chaco, su provincia natal.

“Tardamos muchos años en obtener la personería jurídica, cuando nos organizamos fue diferente, conseguimos la tierra, construimos nuestras viviendas. Somos unas 500 personas, estamos en una hectárea que cubren unas 38 viviendas de ladrillo con doble muro, aislación térmica, machimbrado. Todo lo hicimos nosotros”, relata con orgullo.

El hombre recuerda que hasta unos 70 años atrás el pueblo vivía de la recolección de frutos y la caza, como así también de la agricultura, algo que cambió radicalmente en la ciudad y con el tiempo.

“Ahora nos rebuscamos con changas, hay personas que pudieron estudiar y hoy viven de su profesión: tenemos bibliotecarios, ingenieros, abogados, pero son contados, la mayoría cae en las changas por la falta de educación y la falta de trabajo los lleva a eso”, sostuvo.

En cuanto a la relación con los vecinos, Rogelio rescata que muchas personas fuera de la comunidad los reconocen y se interesan en consultarles, mientras que otros son indiferentes o directamente no coinciden con su cultura. “Hay de todo”, asegura.

“Hablamos el idioma originario, pero no estamos solos en el monte, vivimos en una hiperconectividad, cambió todo y nos tenemos que adaptar al sistema”, cerró.

Los pueblos originarios en la Provincia brindan talleres de prácticas culturales ancestrales

Los pueblos originarios en la Provincia brindan talleres de prácticas culturales ancestrales

Bahía Blanca: atentado, amenazas y usurpación contra mapuches

Olga Curipán, es la lideresa y cara más visible de la comunidad mapuche Ruka Kimun de Bahía Blanca, también la víctima de un atentado contra su vida, uno de los tantos que tuvo lugar en la gran ciudad del sur bonaerense.

Como comunidad comenzaron a trabajar activamente hace unos 40 años, pero ya desde mucho antes que estaban presentes, solo que en silencio. “El proceso sigue siendo complejo, es algo que nos pasa a todos”, aseguró Olga a Infocielo.

“Ahora, con los años, perdimos la inocencia. Hacíamos un trabajo de acompañamiento y nunca prestamos mucha atención a que alrededor teníamos el mal, fuimos sacudidos a partir del atentado terrorista pero luego vimos que siempre estuvimos en peligro: amenazas, llamadas telefónicas, agresiones, pero como estábamos tan metidos en defender nuestra identidad territorial que no lo notamos”, sostuvo.

Un ritual de los pueblos originarios en Tigre

Un ritual de los pueblos originarios en Tigre

Curipán aseguró que hay registros históricos que señalan que Bahía Blanca es un territorio cuya primera fundación fue de parte de comunidades originarias.

“Siempre fue territorio indígena, somos preexistentes al Estado. Siempre fue un espacio en disputa, pero también siempre nos movimos en el ámbito del respeto, es una consigna nuestra, más allá de las resistencias de los jóvenes consideramos que por el diálogo y el respeto pasa todo”, sentenció Olga.

Si bien algunas miradas políticas califican al pueblo mapuche como “usurpador”, en Bahía Blanca son ellos los que tienen un terreno ocupado. “No son personas vulnerables, es una puja de poder porque cualquiera es sacado al segundo si ocupa un lugar y acá no ha pasado nada”, asegura.

Para la comunidad -conformada por unas 600 personas- ese es un terreno sagrado, porque fue un cementerio indígena, y según su cosmovisión “algo tremendo puede llegar a pasar en ese lugar porque la sangre llama a la sangre”.

Pueblos Originarios en su festejo Kawiñ Mapuche, en Los Toldos.

Pueblos Originarios en su festejo Kawiñ Mapuche, en Los Toldos.

Los Toldos, la herencia del cacique Coliqueo

Desde General Viamonte, Cinthia Zabaleta, referente de la comunidad mapuche de Los Toldos en la que se nuclean unas 25 familias, destaca por sobre muchos factores la interculturalidad: “No estamos cerrados, todos aprendemos de todos”, asegura a Infocielo.

Las y los mapuches del centro bonaerense trabajan en un espacio que les fue donado en el 2012 por parte del Municipio, en donde realizan talleres culturales y relacionados a su propia historia como de telar, idiomas, además de realizar cuatro ceremonias al año, para cerrar en diciembre con el festival “Kawiñ Mapuche”, que convoca a mucha gente.

Los mapuches de Los Toldos son descendientes del cacique Coliqueo, que llegó en 1862 y se asentó en lo que hoy es la laguna La Azotea, espacio que luego fuera donado por el expresidente Bartolomé Mitre a la comunidad.

“Estamos trabajando y enfocándonos en el cementerio mapuche, para tratar de resguardarlo y que se declare zona protegida y patrimonio cultural, porque hay gente que no tiene ese respeto”, marcó Cinthia.

La mujer recordó que en 2017 se encontraron los restos cuando estaban haciendo un camino, entonces empezó el proceso. Más tarde, el Municipio firmó un convenio con arqueólogos para delimitarlo legalmente, pero sin hacer excavaciones. “Se está trabajando en eso y esperamos que se pueda avanzar pronto, es muy importante para nosotros, es un sitio sagrado”, sentenció.

Los rituales y homenajes a la madre tierra son muy importantes para los pueblos originarios

Los rituales y homenajes a la madre tierra son muy importantes para los pueblos originarios

Punta Querandí, comunidades entre la naturaleza y los countries

En la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, partido de Tigre, se ubica el territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los pueblos originarios denominado “Punta Querandí”, un espacio de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad.

Está ubicado en una zona que ellos denominan de “enterratorios ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados”. Desde hace más de una década, este lugar es protegido por las familias de pueblos originarios que allí desarrollan sus culturas a través de talleres de enseñanza abiertos a toda la sociedad.

Santiago, dirigente de la comunidad Qom de Tigre aseguró a este medio que son varias familias las que residen en la zona, pero no constantemente las mismas, y además de la comunidad Qom también hay familias kollas, guaraníes, querandíes y mocovíes.

“Fue complicado porque había que articular entre el municpio y la inmobiliaria, pero lo logramos”, celebró Santiago, quien destacó que “los vecinos siempre están en comunicación con nosotros, porque ellos también sufren las consecuencias del encierro de los countries”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *